
El buque escuela Cuauhtémoc estuvo en Progreso en julio de 2022.
En julio de 2022, el buque escuela fue visitado por el entonces gobernador Mauricio Vila Dosal
Autor: El Tiempo

PROGRESO. – El de julio de 2022, el Buque Escuela ARM “Cuauhtémoc” (BE-01), de 90 ,metros de eslora, arribó en la terminal remota del puerto de altura, procedente de la isla caribeña de Cozumel, durante su estancia fue visitado por autoridades estatales, municipales, estudiantes, habitantes y visitantes.
En julio de 2022, el buque escuela fue visitado por el entonces gobernador Mauricio Vila Dosal; Julián Zacarías Curi, alcalde en turno; el comandante de la novena Zona Naval, Raymundo Pedro Morales Ángeles, actual secretario de la Marina, así como el vicealmirante Jorge Carlos Tobilla Rodríguez, quien fungía como director de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Progreso.
Tres años después, se esperaba de nuevo la visita del Embajador y Caballero de los Mares, estaba programado que Progreso sea el penúltimo puerto en tocar antes de concluir en Veracruz travesía de 254 días que comenzó el 6 de abril en Acapulco, Guerrero, en misión denominada “ Crucero de Instrucción, Consolidación de la Independencia de México 2025”.
La finalidad de ese crucero, es la de exaltar el espíritu marinero, fortalecer la educación naval y llevar el mensaje de paz y buena voluntad del pueblo mexicano a los mares y puertos del mundo. En esa travesía participan 277 elementos (64 mujeres y 213 hombres) se planeaba visitar 22 puertos en 15 naciones, y los puertos de Cozumel, Progreso y Veracruz.
En los 41 días de travesía, el Cuauhtémoc solo pudo visitar Kingston, Jamaica, La Habana Cuba, Cozumel de donde navegó hasta Nueva York. El sábado 17 zarpó para enfilar a Islandia, pero el puente de Brooklyn detuvo la travesía, los mástiles del velero escuela chocaron, el saldo fue fatal, con dos muertos, 20 heridos, daños a la embarcación insignia de México.
El buque escuela se dirigía a Islandia, para continuar con su recorrido en importantes puertos europeos, con el accidente marítimo, hay pausa en la travesía, la misión de paz, podría cancelarse, el velero mexicano tendrá que recibir mantenimiento, reparar o reconstruirse los mástiles dañados, además de las investigaciones de las autoridades portuarias y marítimas de Nueva York, así que podría ser que ya no arribe a Progreso como se había programado.
Botado en 1982, el Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México ha recorrido mares y océanos llevando al mundo un mensaje de paz.
Información recabada en fuentes marítimas, mercantes y navales, indican que la historia del majestuoso Buque Escuela Cuauhtémoc inició en Bilbao, España, cuando empezó su construcción en 1981 por iniciativa del entonces presidente de México José López Portillo.
El Cuauhtémoc nació en los astilleros de Bilbao, en el País Vasco, elegido por México no solo por la excelencia técnica, sino también por una tradición naval compartida. La embarcación de tres mástiles y más de 90 metros de eslora fue diseñada como un velero escuela para la formación de cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar.
Su aparejo, piezas que le permiten moverse gracias al aire, se define como bricbarca o barca; tiene tres mástiles y 23 velas; alcanza una velocidad de 8 nudos, para su operación y maniobras cuenta con oficiales y tripulantes; así como guardiamarinas o cadetes.
El Cuauhtémoc, es un velero diseñado para que los cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar realicen sus viajes de práctica y aprendan sobre cinemática naval, astronomía náutica; derecho marítimo nacional e internacional; comunicaciones navales y administración del mantenimiento; entre otras materias que demanda su formación marítima-naval.
Mas notas

Pensiones garantizadas
El apoyo beneficiará a más de 31 mil yucatecos con un ingreso bimestral de 3,200 pesos.
2025-06-16 19:58:27
Autor: El Tiempo

Amplia promoción al deporte
Yucatán reafirma liderazgo como promotor del deporte
2025-06-16 00:29:34
Autor: El Tiempo

Cero baches
Mejora de calles en el sur de Mérida*
2025-06-15 20:20:17
Autor: El Tiempo

Yucatán liderazgo nacional en la producción de limón persa
El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio de la temporada citrícola en Akil, donde reafirmó su compromiso de transformar el campo yucateco mediante la expansión de cultivos, el uso de tecnología y el fortalecimiento de los canales de comercializa