ElTiempo-logo

Ambicioso macroproyecto puerto de altura

Consiste en la realización de un dragado de construcción

Autor: El Tiempo

PROGRESO. – Con la ampliación del canal de navegación, modernización y mantenimiento del puerto de altura de Progreso, en el que se proyecta una inversión de 12,000 millones de pesos y construcción de 80 hectáreas, el puerto de altura pasará de 34 hectáreas de plataforma a 114 hectáreas.

El macroproyecto consiste en la realización de un dragado de construcción, de aproximadamente 10 millones de metros cúbicos para incrementar la capacidad de las áreas de navegación del puerto de altura.

El canal de navegación pasaría de 150 a 180 metros de ancho y tendrá una profundidad de 13.3 metros, las dársenas operativas a -12.5 metros de profundidad.

El material producto del dragado (piedra caliza) será depositado en dos plataformas de 40 hectáreas cada una para un total de 80 hectáreas, creando con ello una plataforma para desarrollar terminales especializadas que se incorporarán al macroproyecto.

Esas dos plataformas de a 40 hectáreas (80 has en total) se sumarán a las 34 hectáreas actuales donde funcionan las terminales especializadas de granos, contenedores, hidrocarburos, muelle de usos múltiples y la de cruceros.

El macroproyecto portuario contempla la construcción de terminales especializadas para su diseño, construcción, equipamiento, instalación, operación, mantenimiento y explotación con inversión privada.

El titular de la Secretaría de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, informó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su visita al puerto de altura el sábado 26 de abril pasado, que se va a incrementar al triple la capacidad del puerto.

En la actualidad se cuenta con 34 hectáreas de plataforma de atraque, con los trabajos de ampliación se tendrán 80 hectáreas más y con ello se podrán recibir buques del doble de su capacidad que ahora arriban.

En la actualidad se reciben buques de 40,000 toneladas y con las nuevas obras se recibirán barcos de 80,000 toneladas de capacidad, y con eso se va a lograr que el puerto de Progreso sea prácticamente la entrada de mercancías a la Península de Yucatán.

El gobernador por su lado dijo que es una obra histórica que va a detonar el despegue del puerto de Progreso para los próximos 50 o 60 años, poniéndolo como una plataforma logística para aprovechar que este mejor conectado, atraiga inversiones para generar la prosperidad compartida.

El Gobierno del Estado de Yucatán, por medio del Instituto para la Construcción de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), que dirige el ingeniero José Isaac González Bernal, inició el 25 de abril pasado el proceso de licitación para la ampliación y modernización del puerto de altura de Progreso.

La fecha estimada para el inicio de la obra es el jueves 19 de junio de 2025. Las bases tienen un costo de un millón de pesos, el jueves 8 pasado fue la fecha límite para adquirirlas y también ese día a las 11 horas se realizó la visita al lugar de la obra.

De acuerdo con la convocatoria, el jueves 15 de mayo a las 3:30 de la tarde se llevará al cabo el acto de presentación y apertura de las propuestas, el fallo se dará a conocer el lunes 2 de junio a las tres de la tarde en el salón de usos múltiples del Inccopy.

Mas notas


Obras del puerto de altura avanzan en tiempo y forma

La modernización y ampliación del Puerto de Progreso avanza en tiempo y forma.  


2025-10-25 02:56:56

Autor: El Tiempo

Le devuelven la vista

Acercan cirugías de cataratas gratuitas a todos los rincones de Yucatán.


2025-10-25 02:53:25

Autor: El Tiempo

De vital importancia la ampliación y modernización del puerto de altura, indica empresario transportista, Luis Alonzo Morales

Director de Flete Directo, empresa que presta servicio de transporte de carga en el puerto de altura.


2025-10-24 21:58:58

Autor: El Tiempo

Vigilancia a Melissa

Gobierno del Estado mantiene vigilancia permanente del ciclón “Melissa”


2025-10-24 21:52:47

Autor: El Tiempo