ElTiempo-logo

Prevé Procivy cuando menos 19 frentes fríos en la próxima temporada invernal

Dichos sistemas alcanzarán al estado a partir de octubre y finalizarán en mayo de 2024

Autor: El Tiempo

Mérida.- Climatológicamente, la temporada invernal 2024-2025 inicia en septiembre y finaliza en el mes de mayo del siguiente año, lapso en el que la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) prevé para el territorio del estado la influencia y efectos de cuando menos 19 frente fríos, algunos de los cuales serán estacionarios.


Conforme a proyecciones del Sistema Meteorológico Nacional y estadísticas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), junto con valoraciones del Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de Procivy, el promedio normal es de 50 sistemas frontales con efectos sobre el territorio nacional, de los cuales, el 50 por ciento pasan o influyen sobre la Península de Yucatán,


La perspectiva de Procivy para esta temporada invernal 2024-2025 es tener la influencia y efectos de 19 sistemas frontales incluidos los que se mantengan como estacionarios: dos frentes fríos para octubre, tres en noviembre, tres en diciembre, cuatro en enero, tres en febrero, dos en marzo, uno en abril y uno en mayo.


El mes de enero es considerado como “el pico” de la temporada invernal, ya que se registran las temperaturas más bajas, así como el paso de cuatro a cinco frentes fríos acompañados de masas de aire polar o ártico.


El SEMA advirtió que los primeros frentes fríos en ocasiones interaccionan con sistemas tropicales o masas de aire cálido y húmedo, por lo que es típico de cada temporada ocurran turbonadas con fuertes vientos y chubascos, actividad eléctrica y en ocasiones caída de granizo.


Ante el riesgo o peligro que representa este encuentro de sistemas antípodas, Procivy informa a la población del estado de estas interacciones a fin de que los tenga en cuenta y guarde las precauciones necesarias para evitar algún tipo de perjuicios en su integridad y la de su familia, así como de sus bienes, dijo su titular Enrique Alcocer Basto.


El servidor público expuso que este tipo de condiciones climatológicas adversas son normales en ese periodo del año, a partir de septiembre, toda vez que la temporada de huracanes culmina a fines de noviembre.


El SEMA explicó que el fenómeno climático de “El Niño” origina fluctuaciones en la temperatura del océano y cambios en la atmósfera, por lo que es parte fundamental del comportamiento de los sistemas tropicales e invernales.


Debido a que se espera la influencia de Niña, en los meses septiembre y octubre habría lluvias por arriba del promedio, mientras que de noviembre a mayo el rango de precipitaciones lluvia podría mantenerse dentro de lo normal debido a que la tendencia de La Niña indica que podría transitar a su fase neutral.



Mas notas


Obras del puerto de altura avanzan en tiempo y forma

La modernización y ampliación del Puerto de Progreso avanza en tiempo y forma.  


2025-10-25 02:56:56

Autor: El Tiempo

Le devuelven la vista

Acercan cirugías de cataratas gratuitas a todos los rincones de Yucatán.


2025-10-25 02:53:25

Autor: El Tiempo

De vital importancia la ampliación y modernización del puerto de altura, indica empresario transportista, Luis Alonzo Morales

Director de Flete Directo, empresa que presta servicio de transporte de carga en el puerto de altura.


2025-10-24 21:58:58

Autor: El Tiempo

Vigilancia a Melissa

Gobierno del Estado mantiene vigilancia permanente del ciclón “Melissa”


2025-10-24 21:52:47

Autor: El Tiempo