En medio de expectativas arranca temporada de pulpo.
Ayer fue el “banderazo” a la pulpeada: en Progreso, zarparon unas 250 lanchas con base en La Caleta, zona de “Pluma y Lápiz” del oriente del puerto, así como de Chicxulub y Chuburná.
Autor: El Tiempo
Progreso.- El ribereño Fernando López, de Chicxulub, explicó que en la lancha viajaron tres pescadores llevaron dos alijos y capturaron como 20 kilos del molusco. En promedio, cada tripulante capturó de seis a siete kilos.
Trabajaron por la zona oriente por el rumbo de Uaymitún.
El pescador Leandro Celis, también de Chicxulub, dijo que obtuvo 15 pulpos, todos chicos, que en total fueron como siete kilos.
En Chuburná Puerto, el permisionario Daniel Castro Narváez indicó que es un día muy triste, pues la primera jornada decepcionó a los pescadores que salieron a las 4 de la mañana y regresaron doce horas después.
En el playón poniente, el empresario Escandor Kuri Manzur, que emplea a pescadores de Sabancuy, Campeche, para la pesca de molusco, señaló que cada lancha trajo de cinco a siete kilos, la mayoría ejemplares chicos, pero confían y esperan que en los próximos días mejore la pesca.
El kilo, manifestó, esta entre $100 y $110.
En el muelle de La Caleta, los ribereños señalaron quecada lancha trajo alrededor de siete a diez kilos.
En la costa oriente del Estado, en Río Lagartos, los pescadores ribereños calificaron el inicio de la temporada de pesca como buena por los volúmenes de captura que obtuvieron, de entre 80 y 100 kilogramos.
En lo referente al precio de compra, se tuvo un máximo de $80, bajo respecto a años pasados, que comenzaba en $100. De ahí la confianza en que si la pesca mejora se pague un poco más por el kilogramo.
Tras el desastre en la captura de langosta, afectada por la amenaza del huracán “Beryl” el mes pasado, en la temporada de captura de pulpo los pescadores esperan que las condiciones del tiempo les permita mantener esta actividad así como inician y que puedan recuperarse de la mala racha que les ha tocado vivir.
Como se recuerda, al levantarse la veda de la langosta el 1 de julio pasado, el huracán “Beryl” fue el primero que frenó la actividad pesquera de esta especie y generó pérdidas a los buzos que estaban activos.
Luego del primer día de actividades, los pescadores resurtieron sus embarcaciones de hielo y víveres para hoy de nuevo zarpar a primera hora.
El pulpo sería la salvación de los hombres de mar en Yucatán
Luego que el primer semestre de este año ha sido malo para la actividad pesquera con un drástico desplome en la captura de especies de escama con poco mero, la temporada de pulpo que ayer arrancó se convierte en la esperanza de poco más de 15,000 pescadores de todo el litoral yucateco, que esperan que haya buenos volúmenes de captura y buen precio, porque no quedaba nada de molusco en las congeladoras.
Pese al primer día no tan bueno de los pesqueros, aún hay expectativa de que mejore, pues afirmaron que hay pulpo.
La sombra de la pesca furtiva que se practicó durante todo el año y el surtir al mercado negro con producto fresco representa una seria amenaza para la pulpeada, puede ser que abunde o escasee, expresó Víctor Zacarías Solís, presidente de la delegación de la Cámara Nacional de Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca).
Entrevistados por el Diario, los empresarios Jesús Gutiérrez Aguilar y Escandor Kuri Manzur, propietarios de las empresas Promarmex y Alimentos del Mar, respectivamente, cuyas congeladoras cuentan con barcos de la flota mayor y flotilla de lanchas ribereñas, señalaron que cientos de pescadores esperaban el arranque de la pulpeada.
De 85 años de edad, con más de 60 de ellos dedicado a la pesca, Kuri Manzur, el empresario de más antigüedad y aún activo, cada año sus lanchas ribereñas son operadas por pescadores de Sabancuy, Campeche, que fueron de los primeros listos para zarpar.
“Los pescadores tienen sus esperanzas en la pulpeada, los sondeos indican que hay pulpo en la costa, por eso están animados. Esperan que haya buen precio, podría arrancar a $100 el kilo”.
“El pescador necesita dinero, las familias de los hombres de mar están esperanzadas en esa pesquería”.
“Es la única que puede sacarlos de los problemas económicos en que se encuentran”, apuntó.
Por su lado, Gutiérrez Aguilar confirmó que no hay pulpo en las congeladoras de Progreso y Yucalpetén, a diferencia del año pasado, que había mucha mercancía en las plantas.
Por fortuna, se vendió todo durante el primer semestre del presente año.
Su empresa es pionera en exportar pulpo a Japón, pero expresó que desde hace dos años que el pulpo no se exporta a Europa, Asia y Estados Unidos.
Este sería el tercer año consecutivo que no habría ventas al extranjero, así que todo el pulpo estará destinado para el mercado nacional, que establecerá el precio del kilo de acuerdo con la oferta y la demanda. Indicó que hasta ahora no se ha fijado el precio.
Además, manifestó que Estados Unidos se abastece con pulpo de Indonesia y Sudamérica. El molusco yucateco tiene como destino a ciudades del interior de la república mexicana, que son los principales compradores del molusco maya.
En el primer día de captura de pulpo en Río Lagartos, los pescadores retornaron con volúmenes en promedio de 80 y 100 kilogramos del molusco por embarcación, lo que indica que inician con una buena temporada.
En cuanto al precio, oscila entre los 80 pesos por kilogramo, pero aún no hay un precio fijo establecido y si en caso de mejorar la captura en los próximos días se nivelaría el precio, según la información recabada.
Los hombres de mar ven con optimismo esta temporada que inició ayer jueves y esperan que las condiciones del tiempo les permita mantener esta actividad así como inician y que puedan recuperarse de la mala racha que les ha tocado vivir.
Hay que recordar que al levantarse la veda de la langosta el 1 de julio pasado, el huracán “Beryl” fue el primero que frenó la actividad pesquera de esta especie y generó pérdidas a los buzos que estaban activos.
Por eso, hay confianza en que ahora puedan laborar por varios días continuos para poder solventar gastos y préstamos que adquirieron durante la temporada en que no podían salir a pescar por las condiciones del tiempo.
Por ahora, para los próximos días ya se resurten de hielo y carnada para que en las primeras horas zarpen de nuevo mar adentro en busca del codiciado producto por su alto consumo en esta región, ya sea en ceviche, en escabeche, frito, en su tinta y otros guisos.
El inicio de la pesca del pulpo también activa a los vendedores que ya anuncian el producto en los grupos de venta de WhatsApp y Facebook hasta en 165 pesos el kilogramo del octópodo, cuando en el puerto los pescadores apenas buscan alcanzar los 100 pesos por kilo.
Fuente: Diariio de Yucatán
Mas notas
Obras del puerto de altura avanzan en tiempo y forma
La modernización y ampliación del Puerto de Progreso avanza en tiempo y forma.
2025-10-25 02:56:56
Autor: El Tiempo
Le devuelven la vista
Acercan cirugías de cataratas gratuitas a todos los rincones de Yucatán.
2025-10-25 02:53:25
Autor: El Tiempo
De vital importancia la ampliación y modernización del puerto de altura, indica empresario transportista, Luis Alonzo Morales
Director de Flete Directo, empresa que presta servicio de transporte de carga en el puerto de altura.
2025-10-24 21:58:58
Autor: El Tiempo
Vigilancia a Melissa
Gobierno del Estado mantiene vigilancia permanente del ciclón “Melissa”